domingo, 13 de julio de 2025

ETAPA MARKINA - MUNITIBAR

Empiezo a andar a las siete de la mañana con una temperatura de 15ºC, desde la casa rural Intxauspe en dirección a la plaza de Markina donde está la Iglesia y donde empiezan las señales del Camino. He tomado un café con un pintxo de tortilla en un bar junto a la parada de autobuses de Markina.

Al empezar a andar, el camino es llano y me encuentro con un señor ya jubilado que conoce Sevilla porque su hija hizo un máster en la UPO. Me cuenta su historia: su abuelo era tonelero catalán y trabajaba en las bodegas Codorniu, y se vino a Pasaia porque buscaban especialistas en hacer toneles; él tiene pues apellido catalán, pero "mi mujer no tiene ocho apellidos vascos, sino sesenta, criada en un caserío perdido del monte".

En Bolibar me paro a hacer un desayuno largo y me entero que en este pueblo vivió un abuelo de Simón Bolívar, de ahí la casa museo, la plaza, la estatua, la fuente... Y el nombre del pueblo. Justo al terminar Bolibar empezamos a subir, hasta llegar al Monasterio de Zenarruza. Desde aquí a Munitibar hay unos 4,5 kms más o menos llevaderos, con unas pasarelas de madera para bajar. En el pueblo he esperado unos veinte minutos a que llegara el autobús para Bilbao. El viaje ha durado una hora y cuarto aproximadamente. La estación intermodal de Bilbao tiene mucho movimiento y no quedan taquillas en consigna para dejar la mochila, así que me voy a comer cerquita con todo el peso encima. He tomado una buenísima pizza en Isla Sicilia y he hecho tiempo en los alrededores del Guggenheim hasta tomar el bus de vuelta.




Entrada a la localidad de Bolibar

Monumento a Simón Bolívar, frente a la Casa-Museo

Nada más salir del pueblo de Bolibar, comenzamos de nuevo a subir. 


Monasterio de Zenarruza





Un sitio peculiar: la casa conocida como "Casa de los Gatos", un millar de gatitos pequeños con sus madres que se entrecruzan por el Camino, escuálidos todos y un tanto piojosos.


El Camino sale directamente a la plaza central de Munitibar. Aquí termino este Camino 2025, en la parada del bus hacia Bilbao. 



sábado, 12 de julio de 2025

ETAPA DEBA - MUTRIKU

Hoy se me ha hecho tarde en el Kein Hostel de Zarautz. He desayunado en una cafetería cerca de la estación, y cojo el tren destino Deba a las 9:20 de la mañana. Tenemos una temperatura de 21ºC.

Me ha gustado muchísimo Deba: tabernas típicas de pintxos, su puerto, las escaleras de mano que bajan a las barcas, gente amable... Y sobre todo Santa María de la Asunción, un tesoro.

El Camino estaba embarrado por la tormenta de anoche y ha sido aún más difícil que en los días anteriores. En la Ermita del Calvario he tomado una cerveza y pregunto a una familia si en Olatz había transporte público para Markina. Me dicen que no, que lo más fácil es bajar a Mutriku y aquí coger un bus a Ondarroa, donde sí hay un autobús para Markina-Xemein.

Al llegar a Markina encuentro un ambiente de cuadrillas que preparan al aire libre sus paellas. Según me contaron, en la explanada podría haber así como 3.000 personas. Desde el centro de la localidad he subido a las afueras hasta la Casa Rural Intxauspe, un sitio agradable donde reservé cama para dormir, pero había un grupo de señores tomando cervezas y dando voces que desentonaban bastante. No se trataba de peregrinos, estaban en la casa grande al lado del albergue y eran como un grupo de amigos que, seguramente, cuando ya estuviesen bien entonados, se unirían a las fiestas del pueblo.

He comido algo en la puerta del albergue y a las 21:00 me recojo porque empieza a llover.

Santa María de la Asunción, en Deba

La Iglesia de Santa María está considerada como una de las mejores obras del patrimonio arquitectónico vasco. El templo fue construido entre los siglos XV y XVII. Posteriormente, la Sacristía fue decorada con madera labrada oscura en el siglo XVIII, y tuve la suerte de entrar en la Sacristía para que me sellaran la credencial. No hice fotos de la Sacristía, entre otras cosas porque me quedé realmente impresionado por su belleza. En esta foto, se puede apreciar el Retablo Mayor, de 1662.

Los pórticos interiores del Claustro de Santa María de Deba

Patio del Claustro

Iglesia de Santa María - Portada gótica policromada del siglo XV


Una figura de Santiago Peregrino en el campanario de la entrada principal, que da a la Plaza Zaharra.

El puerto de Deba

Escaleras de mano para llegar hasta las barcas cuando las mareas están bajas





Una parada de descanso frente al mar en el Asador Pikua, Casa Rural


Iglesia Galbario Ermita (Ermita del Santo Cristo del Calvario)

Entrada en Mutriku

Desde la parada de autobuses de Ondarroa

Markina - Xemein


Vistas desde el albergue

Casa Rural Intxauspe: el albergue de peregrinos es el edificio pequeño azul de la derecha.


martes, 20 de agosto de 2024

Santiago de Compostela: Oficina de Acogida al Peregrino, Museo de la Catedral y Pórtico de la Gloria

A las 6:15 de la mañana ha salido el autobús de Muxía para Santiago. He pasado la noche un poco a duermevelas, quizás por el miedo a quedarme dormido y perder el autobús. A las 6:00 ya estaba en la parada, lloviendo. Una vez instalado en el bus, he estado durmiendo hasta llegar a Santiago.

He dejado la mochila en la consigna de la estación de autobuses; el palo no me cabía en la taquilla, por lo que lo he dejado escondido, con la esperanza de que no me lo quiten. Lo primero ha sido desayunar: un café con un croissant en el Bar Diplomático, frente al Parlamento de Galicia (el croissant me ha dejado un regusto desagradable en la boca). Me voy andando hasta la Oficina de Acogida al Peregrino, donde me ponen el sello en la credencial. Después me voy a una biblioteca pública para leer, quitarme de la lluvia y hacer tiempo hasta la visita guiada al Museo de la Catedral y Pórtico de la Gloria.

Sobre las 11:00 me voy a la Catedral y entro en la tienda oficial, donde ojeo libros sobre el Camino. Me meto en un hotel para tomar un café, ya que la lluvia hace incómodo, con tanta gente, andar por la calle. Además, el chubasquero se me ha quedado en la mochila.

A las 12:15 empieza la visita al Museo. El guía se llama Gabriel, y es un máquina, nos ha dado mucha información en la hora y media que estuvo con nosotros. Por ejemplo, me quedo con el siguiente dato: 21 millones de euros costó la restauración de la Catedral. Nos explicó con detenimiento el Pórtico de la Gloria; como en toda la visita está prohibido hacer fotos, volví al final a la tienda para comprar una postal del Pórtico. Sólo se pueden hacer fotos en el claustro, desde donde se pueden ver las diferentes torres de la Catedral y apreciar cómo se dan en ella los principales estilos arquitectónicos del arte occidental: el románico, el gótico, el renacentista y el barroco. También desde el claustro se puede apreciar el color de la piedra sin restaurar (no se llegó a restaurar la Torre del Reloj) y el color ya restaurada. Al terminar la visita, regreso al Museo para ver la Biblioteca, que no se visitaba con el guía.

Vuelvo hacia la estación sobre las 14:30 y me paro a comer una hamburguesa en el Bar Muralla. También entré en un supermercado para comprar algo de comer para el trayecto del viaje. En la consigna de la estación recojo mi mochila y mi palo. El autobús sale hacia Sevilla con puntualidad. Me despido de este bonito Camino 2024, en el que he dejado cerradas etapas que tenía pendientes y he pasado página a lo que ocupaba mis malas noches.


Claustro de la Catedral de Santiago, visita incluida con la entrada al Museo de la Catedral


Las dos torres de la fachada del Obradoiro, desde el claustro.

Imagen escaneada de la postal del Pórtico de la Gloria


lunes, 19 de agosto de 2024

ETAPA LIRES - MUXÍA

Comienzo a andar a las 9:30 de la mañana, muy tarde después de un percance en el albergue: no encontraba el pantalón corto para andar y tampoco la cartera, que suponía que estaría en el bolsillo del pantalón. Ya no sabía dónde mirar y desmonté la mochila varias veces, hasta que me di cuenta de que también me faltaban las mallas. Y abrí la bolsa de aseo y vi que dentro estaba la cartera. Entonces me vino a la memoria los pasos que di ayer al lavar la ropa, y tuve la visión de la bolsa con la ropa sucia: encontré en el lavadero la bolsa con el pantalón y las mallas, todo mojado del relente de la noche. Me siento en el Restaurante As Eiras a tomar tranquilo el desayuno, y aún me encuentro en las mesas a algunos peregrinos que iban para Finisterre, y desayuné con ellos. Tras despedirnos y quedarme solo, me pido otro café para terminar de relajarme del sofocón con el pantalón y la cartera.

El Camino es muy bonito en esta zona. Sobre las 11:00 paso por la localidad de Morquintián; a partir de aquí, cruzo plantaciones de eucaliptos o pinos y breves tramos de carretera, acompañado siempre de modernos molinos de energía eólica.

Por la carretera llegamos a la Praia de Lourido y a poco más de un kilómetro entramos en Muxía. A las 13:30 estoy en el albergue Arribada y salí a comprar a una carnicería cercana un trozo de empanada de carne y algo de chacina, y me lo tomo en la cocina del albergue con una lata de cerveza. La cocina del albergue está muy bien, muy limpio todo, amplio. Luego salgo a tomar un café y un helado.

A las 15:30 estoy ya duchado, he lavado algo de ropa y he tendido la ropa que encontré mojada en la bolsa esta mañana; me echo en la litera para dormir una siesta. A las 18:30 he subido al Santuario de Ntra Sra da Barca, que estaba abierto para la Misa. Una vez escuchada la Misa y visitado el camarín de la Virgen, me he estado entreteniendo haciendo fotos alrededor del santuario y del faro, hasta la hora de la cena, que me fui a O Porto y he pedido navajas y pulpo. Para celebrar este fin del Camino, he me tomado un gin-tonic. Hace 19ºC, pero no siento frío, más bien al contrario, disfruto mucho de esta temperatura en la terraza del O Porto, hasta que me entra sueño y cojo camino del albergue.








A las 12:15 de la mañana, ya tenemos un sol que quema lo suficiente como para que estos corderitos busquen la sombra debajo del hórreo.


Praia de Lourido

Es la primera vez que puedo entrar en la Ermita de Ntra Sra da Barca. Es ya la tercera vez que estoy en Muxía, pero hasta hoy no la he encontrado abierta. He escuchado Misa y he subido al camarín de la Virgen.

La Virgen de la Barca en el altar

Desde el camarín de la Virgen

Una bonita imagen de Santiago en el Santuario







Esta fotografía es la que señala el final de este Camino 2024. Lo he disfrutado muchísimo.