domingo, 13 de julio de 2025

ETAPA MARKINA - MUNITIBAR

Empiezo a andar a las siete de la mañana con una temperatura de 15ºC, desde la casa rural Intxauspe en dirección a la plaza de Markina donde está la Iglesia y donde empiezan las señales del Camino. He tomado un café con un pintxo de tortilla en un bar junto a la parada de autobuses de Markina.

Al empezar a andar, el camino es llano y me encuentro con un señor ya jubilado que conoce Sevilla porque su hija hizo un máster en la UPO. Me cuenta su historia: su abuelo era tonelero catalán y trabajaba en las bodegas Codorniu, y se vino a Pasaia porque buscaban especialistas en hacer toneles; él tiene pues apellido catalán, pero "mi mujer no tiene ocho apellidos vascos, sino sesenta, criada en un caserío perdido del monte".

En Bolibar me paro a hacer un desayuno largo y me entero que en este pueblo vivió un abuelo de Simón Bolívar, de ahí la casa museo, la plaza, la estatua, la fuente... Y el nombre del pueblo. Justo al terminar Bolibar empezamos a subir, hasta llegar al Monasterio de Zenarruza. Desde aquí a Munitibar hay unos 4,5 kms más o menos llevaderos, con unas pasarelas de madera para bajar. En el pueblo he esperado unos veinte minutos a que llegara el autobús para Bilbao. El viaje ha durado una hora y cuarto aproximadamente. La estación intermodal de Bilbao tiene mucho movimiento y no quedan taquillas en consigna para dejar la mochila, así que me voy a comer cerquita con todo el peso encima. He tomado una buenísima pizza en Isla Sicilia y he hecho tiempo en los alrededores del Guggenheim hasta tomar el bus de vuelta.




Entrada a la localidad de Bolibar

Monumento a Simón Bolívar, frente a la Casa-Museo

Nada más salir del pueblo de Bolibar, comenzamos de nuevo a subir. 


Monasterio de Zenarruza





Un sitio peculiar: la casa conocida como "Casa de los Gatos", un millar de gatitos pequeños con sus madres que se entrecruzan por el Camino, escuálidos todos y un tanto piojosos.


El Camino sale directamente a la plaza central de Munitibar. Aquí termino este Camino 2025, en la parada del bus hacia Bilbao. 



sábado, 12 de julio de 2025

ETAPA DEBA - MUTRIKU

Hoy se me ha hecho tarde en el Kein Hostel de Zarautz. He desayunado en una cafetería cerca de la estación, y cojo el tren destino Deba a las 9:20 de la mañana. Tenemos una temperatura de 21ºC.

Me ha gustado muchísimo Deba: tabernas típicas de pintxos, su puerto, las escaleras de mano que bajan a las barcas, gente amable... Y sobre todo Santa María de la Asunción, un tesoro.

El Camino estaba embarrado por la tormenta de anoche y ha sido aún más difícil que en los días anteriores. En la Ermita del Calvario he tomado una cerveza y pregunto a una familia si en Olatz había transporte público para Markina. Me dicen que no, que lo más fácil es bajar a Mutriku y aquí coger un bus a Ondarroa, donde sí hay un autobús para Markina-Xemein.

Al llegar a Markina encuentro un ambiente de cuadrillas que preparan al aire libre sus paellas. Según me contaron, en la explanada podría haber así como 3.000 personas. Desde el centro de la localidad he subido a las afueras hasta la Casa Rural Intxauspe, un sitio agradable donde reservé cama para dormir, pero había un grupo de señores tomando cervezas y dando voces que desentonaban bastante. No se trataba de peregrinos, estaban en la casa grande al lado del albergue y eran como un grupo de amigos que, seguramente, cuando ya estuviesen bien entonados, se unirían a las fiestas del pueblo.

He comido algo en la puerta del albergue y a las 21:00 me recojo porque empieza a llover.

Santa María de la Asunción, en Deba

La Iglesia de Santa María está considerada como una de las mejores obras del patrimonio arquitectónico vasco. El templo fue construido entre los siglos XV y XVII. Posteriormente, la Sacristía fue decorada con madera labrada oscura en el siglo XVIII, y tuve la suerte de entrar en la Sacristía para que me sellaran la credencial. No hice fotos de la Sacristía, entre otras cosas porque me quedé realmente impresionado por su belleza. En esta foto, se puede apreciar el Retablo Mayor, de 1662.

Los pórticos interiores del Claustro de Santa María de Deba

Patio del Claustro

Iglesia de Santa María - Portada gótica policromada del siglo XV


Una figura de Santiago Peregrino en el campanario de la entrada principal, que da a la Plaza Zaharra.

El puerto de Deba

Escaleras de mano para llegar hasta las barcas cuando las mareas están bajas





Una parada de descanso frente al mar en el Asador Pikua, Casa Rural


Iglesia Galbario Ermita (Ermita del Santo Cristo del Calvario)

Entrada en Mutriku

Desde la parada de autobuses de Ondarroa

Markina - Xemein


Vistas desde el albergue

Casa Rural Intxauspe: el albergue de peregrinos es el edificio pequeño azul de la derecha.